SIMELA | Medicina Laboral
Novedades
SALMONELLA
  • Cualquier alimento puede estar infectado por la bacteria salmonella
  • SALMONELLA
    ¿Qué es?

    La salmonelosis es un tipo de intoxicación alimentaria causada por la bacteria Salmonella (bacterias que por lo general viven en los intestinos de los animales y humanos y se expulsan a través de las heces). Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), los reptiles junto a los pájaros son los portadores principales.

    Causas

    Cualquier alimento puede estar infectado por la bacteria Salmonella si es manipulado por una persona infectada con las manos sucias o si el alimento entra en contacto con otros que están contaminados; esto se denomina “contaminación cruzada”.

    Generalmente, la mayoría de las personas se infecta por comer alimentos que han sido contaminados.

    Al tratarse de una infección intestinal, la bacteria también se encuentra en las heces de personas infectadas; por eso la higiene personal cobra especial relevancia durante y después de pasar la enfermedad, ya que no lavarse las manos después de ir al baño y manipular alimentos puede ser el origen de infecciones en otras personas.

    Dado que las altas temperaturas favorecen el crecimiento y desarrollo de estos microorganismos, la mayoría de los casos suelen producirse en verano.

    Síntomas

    Según la OMS, en la mayoría de los casos la bacteria provoca infección intestinal sin sobrepasar el resto de mecanismos defensivos del organismo.

    Los síntomas son relativamente leves y los pacientes se recuperan sin tratamiento específico. Sin embargo, en algunos casos —particularmente en niños pequeños y en ancianos— la deshidratación causada por la enfermedad puede ser grave y poner en peligro la vida.

    Los síntomas pueden comenzar entre las 6 y 72 horas después de la ingesta de Salmonella. Habitualmente la enfermedad dura entre 2 y 7 días.

    Síntomas frecuentes:

    - Cólicos.
    - Sensibilidad o dolor abdominal.
    - Escalofríos.
    - Diarrea.
    - Fiebre.
    - Dolor muscular.
    - Náuseas.
    - Vómitos.

    Recomendaciones para aliviar los síntomas
    - Beber abundantes líquidos para protegerse frente a la deshidratación.
    - Ingerir comidas poco copiosas y exentas de grasa.
    - Reposo.

    Prevención

    La OMS aconseja el control en todas las etapas de la cadena alimentaria, desde la producción agrícola hasta la elaboración, fabricación y preparación de alimentos, tanto en establecimientos comerciales como en los hogares.

    En los hogares, la prevención comienza con un buen almacenamiento de los alimentos y continúa con aspectos como lavarse las manos antes de cocinar y usar guantes al manipular los excrementos de los animales domésticos.
Información
  • Alvarado 1438, A4400 Salta
  • +54 387 4218567 / 4213290
Formulario de Contacto